Con motivo del Día Internacional contra la Corrupción que se celebra el 9 de diciembre, un panel de expertos participará en un debate virtual dirigido a la sociedad civil, representantes de medios de comunicación y funcionarios gubernamentales de América Latina sobre cómo el “capital corrupto” ha facilitado la corrupción, degradado el entorno empresarial y dañado las prácticas de transparencia.
En 2018, el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) acuñó el término “capital corrupto” para referirse al financiamiento sospechoso y a los flujos de capital de países autoritarios a democracias que carecen de transparencia y supervisión pública. Este capital corrupto es con frecuencia en última instancia perjudicial para el estado de derecho y los intereses nacionales de los países destinatarios.
La charla electrónica en vivo tendrá lugar el lunes 9 de diciembre 2019 a las 15 horas (3:00 pm, hora de Caracas). Para participar, visita la página del evento: www.Facebook.com/StateDRL. Los panelistas hablarán sobre sus puntos de vista y responderán tus preguntas.
El objetivo del programa es potenciar a los participantes para que aborden el tema del capital corrupto al defender el fortalecimiento de la supervisión gubernamental, la mejora de las prácticas de transparencia y el diálogo y la concienciación entre la sociedad civil, el sector privado y los legisladores. En América Latina, al igual que en el resto del mundo, los ciudadanos y la sociedad civil desempeñan una importante función al expresar la necesidad de una mayor transparencia y supervisión. Esperamos que puedas unirte a la conversación y compartir tu opinión.